¿Cómo se forman las manchas en la piel?
Antes de crear una rutina para eliminar las manchas, es importante entender cómo se forman. Estas manchas oscuras son un mecanismo de defensa de la piel que puede desencadenarse por diferentes factores.
La exposición al sol es uno de los factores más comunes en la formación de manchas en la piel. La función de la melanina es proteger a la piel de la radiación UV, la luz visible y los rayos infrarrojos, pero si nos exponemos en exceso a estos rayos nuestra piel puede reaccionar más y generar manchas.
Los cambios hormonales pueden alterar el equilibrio de la producción de melanina en la piel, lo que a menudo lleva a la aparición de manchas. Esto es especialmente común durante el embarazo (conocido como “máscara del embarazo” o melasma), aunque puede suceder antes, durante o incluso después del embarazo. Estos cambios hormonales aumentan la sensibilidad de la piel a la luz solar, lo que puede provocar la aparición de manchas en áreas específicas como las mejillas, frente, nariz, labio superior y aparecen de forma simétrica.
Si tus padres o abuelos tuvieron manchas o condiciones como el melasma, es más probable que tú también las desarrolles.(3) La genética determina cómo tu piel responde a los factores externos, como la exposición al sol, y la cantidad de melanina que produce, lo que puede influir en la aparición de manchas.
Reconocer los factores que provocan la hiperpigmentación te permitirá tomar decisiones informadas para tratarla de manera efectiva. Ahora que sabemos qué provoca la hiperpigmentación es momento de abordar cómo eliminar o reducir las manchas para obtener una piel más uniforme y saludable.