Piel sensible
La ciencia detrás del agua micelar: cómo funcionan las micelas en tu piel
Tiempo de lectura : 4 min
Cuando BIODERMA desarrolló la primera agua micelar dermatológica en 1995, no sólo creó una nueva forma de limpiar la piel: inauguró una nueva era en el cuidado cutáneo basada en la ecobiología.
Esta filosofía considera la piel como un ecosistema vivo, capaz de autorregularse y defenderse si se le ofrece un entorno respetuoso. De esa visión nació Sensibio H2O, el primer limpiador que combina eficacia, alta tolerancia y respeto absoluto por la biología cutánea.
¿Qué son las micelas y por qué son tan efectivas?

Las micelas son estructuras microscópicas formadas por moléculas anfifílicas, es decir, con un extremo que atrae el agua (hidrofílico) y otro que atrae la grasa (lipofílico).
Estas moléculas se organizan en forma de esferas, que en contacto con la piel se abren para que el extremo afín a los lípidos capturen impurezas, maquillaje y partículas contaminantes, sin necesidad de frotar ni alterar el equilibrio cutáneo.
En la tecnología de Bioderma, las micelas están compuestas por ésteres de glicerol, surfactantes biocompatibles que imitan la estructura de los fosfolípidos naturales de la piel. Este biomimetismo explica su tolerancia excepcional incluso en pieles muy sensibles, pues la piel reconoce y acepta estos componentes como propios.
Agua de alta pureza y pH fisiológico: seguridad desde la formulación
Cada solución micelar Bioderma utiliza agua altamente purificada de grado farmacéutico, sometida a un proceso de 10 etapas de filtración y ozonización. Este nivel de pureza elimina cualquier traza de metales o impurezas que pudieran irritar la piel. Además, el pH fisiológico (5.5) mantiene la estabilidad de la barrera cutánea y la salud del microbioma.
De la consulta dermatológica al backstage de la moda

Sensibio H2O fue concebida originalmente para uso dermatológico: un limpiador sin enjuague que facilitara la higiene de pacientes con piel sensible o reactiva. Pero su eficacia, suavidad y practicidad la convirtieron pronto en un secreto profesional de maquilladores y modelos, que la adoptaron para limpiar la piel entre aplicaciones de maquillaje sin causar irritación ni enrojecimiento. Hoy, cada segundo se vende una botella de Sensibio H2O en el mundo, consolidándose como un ícono de la dermocosmética.
Resultados clínicos: eficacia, tolerancia y respeto del microbioma
Diversos estudios han demostrado que Sensibio H₂O reduce las sensaciones desagradables en pieles sensibles (tirantez, picor, escozor o ardor) desde el segundo día de uso. En una investigación presentada en el Congreso Europeo de Dermatología (EADV), el 90 % de los participantes reportó una mejora significativa en el confort cutáneo tras 28 días de aplicación, sin modificar su rutina o hábitos, únicamente incorporando Sensibio H₂O.
Otro estudio in vivo realizado en el centro CIREC de Lyon confirmó que Sensibio H₂O respeta el 95 % del microbioma cutáneo, manteniendo la diversidad bacteriana esencial para una barrera saludable incluso con uso diario sin enjuague.
Estos resultados consolidan su posición como un producto que limpia eficazmente y cuida activamente la salud biológica de la piel.
Más que limpieza: una extensión del cuidado dermatológico

Cada agua micelar de Bioderma responde a un tipo de piel y necesidad específica:
Sensibio H2O: para piel sensible o intolerante. Calma, descongestiona y limpia sin fragancia ni alcohol.
Sébium H2O: para piel mixta o grasa. con antioxidantes y activos purificantes que regulan el sebo y previene imperfecciones.
Hydrabio H2O: hidrata en profundidad gracias al complejo Aquagenium™.
Pigmentbio H2O: unifica el tono y aporta luminosidad con activos antioxidantes.
ABCDerm H2O: especialmente formulada para la piel frágil del bebé.
Una invención, una revolución, una pasión

A más de tres décadas de su creación, Sensibio H2O sigue siendo referencia mundial en limpieza dermatológica. Su éxito no reside solo en la tecnología micelar, sino en su filosofía: trabajar con la piel, no contra ella. Esa es la esencia de la ecobiología, y también el legado de Bioderma.
Explora la innovación que transformó la limpieza facial.
Conoce Sensibio H2O